domingo, 24 de mayo de 2015


PORTADA

EL UNIVERSO
UNIDAD DIDACTICA PARA GRADO SEXTO


MABEL MARIA GARCIA GARCIA
C.C 60.338.247
CINDY ALEJANDRA LOSADA
C.C 1030599788
MARÍA ISABEL ARENAS MENESES
C.C. 1116244272
JOHN EVERTH ACOSTA HUERTAS
80047300




GRUPO: 401305_9



Trabajo de consulta y análisis acerca de la implementación de la interdisciplinariedad como recurso pedagógico y didáctico en la unidad temática “El Universo” del grado sexto.


Tutor:
JHON JAIRO  PENA GUERRA


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS  DE LA EDUCACION

MAYO 2015

INTRODUCCION

INTRODUCCION


La Didactica como conjunto de estrategias y recursos necesarios para promover el fácil desarrollo del proceso de Enseñanza – aprendizaje, puede recurrir a diversos enfoques pedagógicos y metodológicos para poder cumplir con su propósito dentro de cualquier contexto educativo.
En relación con lo anterior, la Interdisciplinariedad concebida como un espacio para integrar lo humano con lo cognitivo en pro de incentivar el aprendizaje del sujeto y en nuestra era: el desarrollo de competencias, es un enfoque empleado desde la Didactica para dinamizar en las escuelas de Colombia y del mundo en general, los procesos de aprehensión de cualquier temática de estudio.
Pues bien, desde  nuestros  diferentes campos de estudios (Ingles, Filosofía, Etnoeducación, Matemáticas) implementaremos un proyecto áulico en el grado sexto de determinada Institución Educativa, con la temática de El Universo para integrar nuestras áreas y asignaturas en lo que arriba hemos llamado: Interdisciplinariedad.
En relación con lo anterior, la creación de Materiales y recursos didácticos nacen siempre de una necesidad compartida en su gran mayoría, por el cuerpo docente: ¿Cómo hacer para que nuestros estudiantes nos entiendan mejor y con base en algo que en la actualidad les llame la atención? Así, pues, idear, crear y llevar a cabo recursos o materiales que promuevan el aprendizaje, es también objetivo de la Didáctica.
Para ello, contamos con un aula integral aun cuando tenemos  tres niños con necesidades especiales de acompañamiento (uno es invidente y dos son inmigrantes del Pacifico colombiano) lo que significa que las diferentes actividades a implementar desde nuestros campos del saber, deben estar diseñadas para ser comprendidas también por estos niños.




INDICE

Contenido
DIDACTICA - MAPA MENTAL…  …………………………………………………………………………………………….6



OBJETIVOS

OBJETIVOS

 

GENERAL

·         Diseñar un proyecto de aula interdisciplinar con la unidad temática de El Universo teniendo en cuenta la heterogeneidad de los niños de grado sexto y sus diferentes estilos de aprendizaje.

ESPECIFICOS

·         Establecer un plan de trabajo con los compañeros docentes de las diferentes áreas y/o asignaturas para articular la propuesta equitativamente.

·         Analizar el comportamiento y los estilos de aprehensión  de los niños de grado sexto y en especial, los de aquellos que tengan necesidades especiales de aprendizaje.

·         Revisar los  subtemas que se desprenden de la  temática de El Universo y planear actividades curriculares y didácticas acorde con las necesidades de los niños del grado sexto.






LA DIDACTICA

LA  DIDACTICA

(Sustentación teórica)
La Didactica es definida por Luis Alves de Mattos como “una doctrina pedagógica cuya meta es definir una técnica adecuada de enseñanza y dirigir eficazmente el aprendizaje de un grupo. Posee un carácter práctico y normativo que debe ser respetado”[1]. Desde el punto de vista de este autor, la Didactica puede entenderse como una disciplina o ciencia auxiliar de la Pedagogía que propone recursos o estrategias para que el docente pueda promover su capacidad de enseñanza en los educandos. De manera intrínseca se puede comprender, entonces que su responsabilidad recae  sobre el docente como tal.  
Por otro, para el pedagogo Karl Stöcker, la Didactica “es una teoría que permite dar instrucciones en la enseñanza escolar de todos los niveles. Analiza todos los aspectos de la enseñanza (fenómenos, preceptos, principios, leyes, etc.)”[2]. De manera general, este autor es un poco más amplio en su definición ya que involucra las técnicas y recursos de enseñanza  en todos los niveles o ciclos de la escolaridad, es decir, desde la educación inicial hasta la universitaria (para el caso de nuestro país)
Luego, la Didactica además de proponer métodos, estrategias o recursos para estimular la Enseñanza, también convalida enfoques pedagógicos o curriculares  siempre y cuando estos tengan buen efecto en el aprendizaje de los individuos, o sea, les proporcione un buen aprendizaje.
Uno de estos enfoques, puede ser la llamada Interdisciplinariedad, la cual ha sido definida como  “la habilidad para combinar varias disciplinas, es decir para interconectarlas y ampliar de este modo las ventajas que cada una ofrece. Se refiere no sólo a la aplicación de la teoría en la práctica, sino también a la integración de varios campos en un mismo trabajo”[3]. Desde el punto de vista educativo, por ejemplo, se proponen actividades para promover el aprendizaje combinando varias áreas, como la música y las matemáticas, lo cual ayudará a que los alumnos consigan asociar conceptos y obtengan una educación integral y no fragmentada.



[1] Alves de Mattos, L. (2003). Introducción a la Didactica. Bogotá: Norma Kapelusz. Pág. 38
[2] Stöcker, K. (2000). Principios de Didactica Moderna. Bogotá: Kapelusz. Pág. 18

COMPETENCIAS Y JUSTIFICACION

COMPETENCIAS A LAS QUE APUNTA


Si bien una competencia se define como “la aplicación de un conocimiento claro y preciso en un contexto distinto en el que se aprendió”[1] entonces los estudiantes de grado sexto deberán aplicar sus conocimientos o desarrollar sus competencias bajo tres niveles de exigencia y en las diferentes actividades de las áreas  involucradas en la propuesta, asi:
INTERPRETARAN la información que se explique acerca del Universo y la plasmaran en sus soluciones académicas.
ARGUMENTARAN sobre por qué se puede o no creer en lo expuesto en cada teoría
PROPONDRAN soluciones razonables a las diferentes problemáticas que se presenten con respecto al tema.
COMUNICARÁN las diversas ideas entre el grupo de trabajo, consiguiendo expandir conocimientos y habilidades comunicacionales.
INTERCULTURALIZAR entre todos y aceptar las diferencias culturales.
APRENDIZAJE sobre el manejo de materiales tiflotécnicos.
ADAPTACIÓN de los diferentes roles.



JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD  DE LA INTEGRACIÓN CURRICULAR QUE SE EVIDENCIA EN ELLA.
En la presente unidad de integración curricular se puede apreciar la Interdisciplinariedad que se tiene entre las áreas y/o asignaturas  de Matemáticas, Filosofía, Etnoeducacion e Inglés pues cada una  refuerza una misma temática, en este caso: El Universo, pero difieren en la realización de las actividades metodológicas y evaluativas pues cada una planea estrategias didácticas totalmente diferentes.
Ahora, también se puede apreciar unanimidad al momento de analizar los casos de los niños con necesidades especiales de aprendizaje, ya que las actividades tanto didácticas como curriculares que se preparan tienden a cumplir dos propósitos: En primera instancia, desarrollar competencias en los niños y en segundo lugar, buscar  diferentes recursos didácticos accesibles para todos, sin distinción alguna.
Por todo lo anterior, la interdisciplinariedad se presenta como un espacio para integrar no solamente lo cognitivo sino también lo humano desde el puno de vista docente como estudiantil, es decir, es un espacio para conocer las divergencias, emociones, necesidades y sentimientos de ambas partes.






[1] MEN. (2004). Estándares  de calidad en Lenguaje,  Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá: Grupo de Editores.