COMPETENCIAS A LAS QUE APUNTA
Si
bien una competencia se define como “la aplicación de un conocimiento claro y
preciso en un contexto distinto en el que se aprendió”[1]
entonces los estudiantes de grado sexto deberán aplicar sus conocimientos o
desarrollar sus competencias bajo tres niveles de exigencia y en las diferentes
actividades de las áreas involucradas en
la propuesta, asi:
INTERPRETARAN la información que se explique acerca
del Universo y la plasmaran en sus soluciones académicas.
ARGUMENTARAN
sobre por qué se puede o no creer en lo expuesto en cada teoría
PROPONDRAN
soluciones razonables a las diferentes problemáticas que se presenten con
respecto al tema.
COMUNICARÁN las diversas ideas entre el grupo de
trabajo, consiguiendo expandir conocimientos y habilidades comunicacionales.
INTERCULTURALIZAR entre todos y aceptar las diferencias
culturales.
APRENDIZAJE sobre el manejo de materiales tiflotécnicos.
ADAPTACIÓN de los
diferentes roles.
JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD
DE LA INTEGRACIÓN CURRICULAR QUE SE EVIDENCIA EN ELLA.
En
la presente unidad de integración curricular se puede apreciar la
Interdisciplinariedad que se tiene entre las áreas y/o asignaturas de Matemáticas, Filosofía, Etnoeducacion e
Inglés pues cada una refuerza una misma
temática, en este caso: El Universo, pero difieren en la realización de las
actividades metodológicas y evaluativas pues cada una planea estrategias
didácticas totalmente diferentes.
Ahora,
también se puede apreciar unanimidad al momento de analizar los casos de los
niños con necesidades especiales de aprendizaje, ya que las actividades tanto
didácticas como curriculares que se preparan tienden a cumplir dos propósitos:
En primera instancia, desarrollar competencias en los niños y en segundo lugar,
buscar diferentes recursos didácticos
accesibles para todos, sin distinción alguna.
Por
todo lo anterior, la interdisciplinariedad se presenta como un espacio para
integrar no solamente lo cognitivo sino también lo humano desde el puno de
vista docente como estudiantil, es decir, es un espacio para conocer las
divergencias, emociones, necesidades y sentimientos de ambas partes.
[1] MEN.
(2004). Estándares de calidad en
Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y
Ciudadanas. Bogotá: Grupo de Editores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario