domingo, 24 de mayo de 2015

LA DIDACTICA

LA  DIDACTICA

(Sustentación teórica)
La Didactica es definida por Luis Alves de Mattos como “una doctrina pedagógica cuya meta es definir una técnica adecuada de enseñanza y dirigir eficazmente el aprendizaje de un grupo. Posee un carácter práctico y normativo que debe ser respetado”[1]. Desde el punto de vista de este autor, la Didactica puede entenderse como una disciplina o ciencia auxiliar de la Pedagogía que propone recursos o estrategias para que el docente pueda promover su capacidad de enseñanza en los educandos. De manera intrínseca se puede comprender, entonces que su responsabilidad recae  sobre el docente como tal.  
Por otro, para el pedagogo Karl Stöcker, la Didactica “es una teoría que permite dar instrucciones en la enseñanza escolar de todos los niveles. Analiza todos los aspectos de la enseñanza (fenómenos, preceptos, principios, leyes, etc.)”[2]. De manera general, este autor es un poco más amplio en su definición ya que involucra las técnicas y recursos de enseñanza  en todos los niveles o ciclos de la escolaridad, es decir, desde la educación inicial hasta la universitaria (para el caso de nuestro país)
Luego, la Didactica además de proponer métodos, estrategias o recursos para estimular la Enseñanza, también convalida enfoques pedagógicos o curriculares  siempre y cuando estos tengan buen efecto en el aprendizaje de los individuos, o sea, les proporcione un buen aprendizaje.
Uno de estos enfoques, puede ser la llamada Interdisciplinariedad, la cual ha sido definida como  “la habilidad para combinar varias disciplinas, es decir para interconectarlas y ampliar de este modo las ventajas que cada una ofrece. Se refiere no sólo a la aplicación de la teoría en la práctica, sino también a la integración de varios campos en un mismo trabajo”[3]. Desde el punto de vista educativo, por ejemplo, se proponen actividades para promover el aprendizaje combinando varias áreas, como la música y las matemáticas, lo cual ayudará a que los alumnos consigan asociar conceptos y obtengan una educación integral y no fragmentada.



[1] Alves de Mattos, L. (2003). Introducción a la Didactica. Bogotá: Norma Kapelusz. Pág. 38
[2] Stöcker, K. (2000). Principios de Didactica Moderna. Bogotá: Kapelusz. Pág. 18

No hay comentarios:

Publicar un comentario