Los
proyectos curriculares o de aula para ser más específicos, se definen como “una estrategia generadora de acuerdos y
compromisos entre los actores educativos de aula que tienen una estrecha
relación con las unidades de aprendizaje, en torno a un tema problematizador”[1].
Dicho de otra manera los proyectos de aula son procesos cognitivos y
humanísticos que buscan disipar, por medio del trabajo individual y en equipo, dificultades
que se generan en un aula de clases en torno a un tema académico o axiológico.
Ahora
bien, los proyectos de aula se gestan con el gran propósito de interrelacionar
tanto a docentes como estudiantes o en su defecto, a comunidad educativa
con la localidad para solucionar una
problemática que afecta al grupo. Por ejemplo, si en un aula de clases los
niños presentan dificultades para reconocer los diferentes reinos de la
naturaleza, el (la) maestro (a) debe formular un proyecto que mitigue esta
problemática. Para ello, existen muchas herramientas pedagógicas y didácticas.
Una de ellas, puede ser la Interdisciplinariedad.
Para
el caso, se integrarían en lo posible, todas o la mayoría de las áreas, realizando
actividades propias de su campo de acción con la temática de los reinos de la
naturaleza. Por ejemplo, en matemáticas se formularían problemas con los
diversos seres que conforman los reinos, en Educación Artística se realizarían
dibujos con los susodichos, en Etnoeducación, se hablaría acerca de la
importancia de los diversos seres par las culturas raciales y así
sucesivamente.
[1] Ministerio
De Educación, Cultura Y Deportes. (2001) Programa De Gestión Educativa -
Organización De La Unidad Educativa - Gestión 4 Escolar: Equipo Infoper.
No hay comentarios:
Publicar un comentario