domingo, 24 de mayo de 2015

PLANEACIÓN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR (INCLUYENDO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN)

ETNOEDUCACION:


ACTIVIDAD
METODOLOGIA
RECURSOS
EVALUACION
Definición del Universo
Los estudiantes consignan en sus libretas la definición de Universo y luego son llevados a la intemperie para que al observar o describirles  el firmamento, cada uno construya su propia definición del mismo.
·         Laminas del universo.
·         Video sobre el universo
·         Practica de campo.
Se tendrán muy en cuenta los conocimientos previos y los aportes personales que los estudiantes hagan con relación a la temática.
Teorías míticas sobre el Universo
El docente propone la creación de una antología mítica acerca del origen del universo, en donde cada estudiante expondrá oralmente y luego por escrito, su versión habiéndola consultado de una etnia indígena en específico.
·         Diario de campo
·         Oralidad
·         Escritura’
·         Indagación -sustentación
Se valora la búsqueda acuciosa de información, la capacidad para narrar y escribir la versión mítica del Universo.
El Sistema solar
Los estudiantes consignan en sus libretas la definición y constitución científica del universo pero la comparan con la versión que tiene un indígena  de la etnia Wayuu con relación al mismo tema y sacan sus conclusiones por aparte.
·         Laminas
·         Video
·         Indígena de la Etnia Wayuu.
·         Libreta
Se realiza un debate en el aula con las dos posturas que se tiene sobre El Universo: La Versión científica y la Versión étnica y se respeta al final las conclusiones.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario